Publicidad

Articles

Roedores

RoedoresLos roedores (principalmente ratas y ratones) son animales de mucha importancia para el hombre. Han contribuido al bienestar d.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Roedores y su impacto como plaga urbana y de granos almacenados

Los roedores (principalmente ratas y ratones) son animales de mucha importancia para el hombre. Han contribuido al bienestar d

El hombre en varias maneras; por ejemplo son importantes en la dieta del ser humano en diferentes lugares del mundo. En la India las ratas son importantes en la religión de los hindúes; en los laboratorios de investigación han contribuido más que cualquier otro animal al desarrollo de medicinas para enfermedades. Pero sus contribuciones son pocas, comparadas con los daños y problemas que han ocasionado. Estos animales han sido un flagelo para el hombre durante miles de años. Por sus hábitos de roer, rompen cables eléctricos, facilitando los cortos circuitos que pueden resultar en incendios con pérdidas consecuentes de edificios, equipos, productos almacenados, etc. Matan aves de corral u otros animales domésticos. Destruyen o contaminan alimentos, tanto en el campo como en las bodegas. Los roedores, especialmente ratas, están implicados en la transmisión de por lo menos 35 enfermedades que afectan al hombre y sus animales domésticos incluyendo leptospirosis, triquinosis, salmonelosis y peste bubónica. En general las enfermedades transmitidas por roedores han causado más muertes y sufrimientos para el hombre que todas las guerras y revoluciones en la historia del mundo.

Aunque los daños causados por roedores son evidentes, la realidad es que no sabemos exactamente la cantidad o el valor de las pérdidas atribuidas a estas plagas. Hace algunos años el Ministerio de Desarrollo Extranjero de Inglaterra, dirigió un estudio sobre conocimientos existentes sobre daños pre y postcosecha causados por roedores en regiones tropicales y subtropicales del mundo. El informe concluye que: "el único hecho notable que surge muy claramente de este estudio, es la generalizada ignorancia que se tiene sobre la magnitud del problema de roedores y sus formas de control". De todas maneras, las pérdidas postcosecha causadas por roedores son las más lamentables porque todas las inversiones tiempo, y los demás esfuerzos empleados para sembrar, cultivar, cuidar y cosechar los cultivos se desperdician.

Durante cientos de años el hombre ha luchado continuamente contra roedores (principalmente ratas y ratones) que han sido un flagelo; estos animales le transmiten enfermedades y a sus animales domésticos; destruyen o contaminan alimentos tanto en el campo como en las bodegas o casas; matan aves de corral u otros animales domésticos y hacen daños físicos a cables eléctricos, construcciones, equipos, muebles y otros materiales.

De acuerdo con la información disponible hasta el momento, los roedores más importantes en productos almacenados en América Latina son los roedores cosmopolitas Rattus rattus (rata Gris), R. norvegicus (Rata Noruega) y Mus musculus (Ratón Común) de la familia Muridae. Las características generales de estos roedores se presentan en la siguiente tabla.

CARACTERISTICAS

RATA NORUEGA
(Rattus norvegicus)

RATA NEGRA
(Rattus rattus)

RATON DOMESTICO

(Mus musculus)

Color

Pardo oscuro o rojizo

Negro o grisáceo

Gris oscuro

Peso

200 - 500 gramos

150 - 250 gramos

14 - 21 gramos

(Cabeza-cuerpo-cola)

325 - 460 mm

350 - 450 mm

150 - 190 mm

Orejas

Pequeñas

Grandes

Largas y anchas

Ojos

Pequeños

Grandes y saltones

Pequeños

Nariz

Redondeada o roma

Puntiaguda

Puntiaguda

Cuerpo

Grueso y pesado

Ligero y delgado

Delgado

 

La Rata Noruega (Rattus norvegicus) conocida también como rata gris o rata de alcantarilla, se diferencia principalmente de la rata negra porque es más pesada, su hocico es achatado o redondeado y sus orejas más pequeñas; nadan con gran habilidad por sistemas de alcantarillado y su habilidad de mantener la respiración las ayuda a transitar por cañerías hasta alcanzar baños y sifones de residencias; esto facilita el transporte de enfermedades y su dispersión en zonas habitadas. La distribución actual de la rata Noruega y la rata negra (Rattus rattus) parece estar relacionada a dos factores: la competencia entre especies y la reacción de ambas a los diferentes climas. La rata noruega es más agresiva y se convierte en la especie dominante ante la rata negra; solamente en condiciones especiales viven ambas especies en una misma área. Parece que la rata noruega es definitivamente un animal de climas templados. Generalmente en los trópicos se encuentra solamente en las zonas de los puertos.

La Rata Negra (Rattus rattus) llamada también rata de techo o rata de barco, aunque su color típico es negro, puede variar hacia tonos grisáceos. Su mayor habilidad consiste en trepar por superficies verticales, cuerdas de luz, techos, troncos de árboles, etc. Su capacidad de salto, le permite alcanzar alturas de un poco más de 1 metro desde una superficie plana; salta horizontalmente hasta 1,20 metros, facilitando con eso su acceso a lugares teóricamente imposibles de alcanzar.

El Ratón Domestico (Mus musculus) o ratón casero probablemente es el mamífero más ampliamente distribuido en el mundo, se han capturado en plena tundra en regiones árticas; dentro de los edificios y sus alrededores los ratones domésticos ocupan una gran variedad de lugares; se han encontrado a 1.800 pies bajo la superficie en una mina de carbón. Comúnmente, por su tamaño se confunde como crías de las ratas, cuando en realidad son animales diferentes. Su tamaño pequeño lo caracteriza y hace que pueda penetrar fácilmente por aberturas de 1 cm de diámetro y ocultarse en orificios pequeños y difíciles de localizar; puede saltar hasta 30,5 cm as' como caer de alturas de 2,5 metros sin causarse daño; aunque no tienen igual capacidad para nadar como las ratas, pueden llegar a hacerlo si es necesario, además trepan fácilmente por superficies verticales ya sean de ladrillo o de madera y transitan por cuereas eléctricas o por cualquier otro conducto horizontal delgado.

Biología general de los roedores

Los roedores se diferencian de otros mamíferos por la forma y ubicación de sus dientes. Tienen solamente un par de incisivos en cada mandíbula. Los incisivos están separados de los molares por un espacio vacío. La única disposición dental similar se encuentra en miembros de la Orden Lagomorpha (conejos y liebres) pero estos animales tienen dos incisivos adicionales en la mandíbula superior

Los roedores toman su nombre del latín "rodere" a roer. El nombre indica característica que distingue a los roedores de los demás mamíferos, la forma y ubicación de sus dientes. La única disposición dental similar se encuentra en los miembros de la Orden Lagomorpha (conejos y liebres) pero estos animales tienen dos incisivos adicionales en I a mandíbula superior.

El periodo promedio de vida de los roedores es relativamente corto, 1 - 2 años. Se reproducen a los 2 ó 4 meses de edad y probablemente continúan haciéndolo hasta aproximadamente los 18 meses de edad. El número de crías depende de la especie y varía según las condiciones climáticas y alimenticias del lugar. En la Figura 11 se presenta el ciclo de vida del ratón común (Mus musculus). Las demás ratas y ratones tienen un ciclo muy similar.

Los factores limitantes de las poblaciones de roedores son comida, refugio, enfermedades, competencia y rapiña. Las poblaciones se modifican por reproducción, mortalidad y migración. Nacen más roedores de los que pueden sobrevivir. El número de roedores que un área determinada puede sostener está limitado por el medio ambiente.

En general  los roedores son omnívoros y  se adaptan a cualquier tipo de alimento,  aunque cada especie tiene sus propias preferencias. La rata noruega (R. norvegicus) por ejemplo, tiene predilección por desperdicios del hombre y la rata negra (R. rattus) se inclina más por plantas o material vegetal si éste está disponible. Frutas, cereales, vegetales, pescado, carne y otras materias son utilizados según las condiciones en que se encuentren. Los ratones tienen una especial preferencia por cereales. La necesidad por agua varía entre especies pero la mayoría de roedores toman agua si ésta está disponible A veces la dieta les proporciona agua adecuada para vivir

Las ratas y ratones no tienen buena vista y no distinguen colores. Los sentidos más desarrollados son el tacto, el oído y el olfato. Aparentemente, el olfato les sirve para determinar la presencia de otras ratas y para localizar alimentos preferidos El tacto es el sentido utilizado para orientarse con la ayuda de pelos del cuerpo y bigotes largos y sensibles. El oído es muy sensible y lo utilizan para percibir el peligro; sin embargo, se adaptan rápidamente a un determinado ruido constante por ejemplo maquinaria.

La presencia de roedores en casas, bodegas, graneros U otros lugares donde hay productos almacenados se indica por varios signos característicos incluyendo sonidos, excrementos, orina, manchas, sendas, huellas, roeduras, madrigueras, nidos y escondrijos de alimentos.

Control de roedores

Existe la necesidad de continuar investigando y desarrollando técnicas sensitivas y seguras para medir y calcular pérdidas y de encontrar métodos más prácticos, efectivos y económicos, pero hablando en general, la tecnología para un efectivo control de roedores está disponible. La conservación de productos almacenados puede ser alcanzada a través de una aplicación de modo sistémico, bien planeada y dedicada.

El tema de control de roedores se discute mucho entre agricultores, agrónomos y gente en general. Cada grupo tiene su teoría favorita sobre cómo realizar el control de estas plagas. Pero la realidad es que una sola técnica de control no es adecuada en la mayoría de los casos y generalmente se requiere una combinación de técnicas. Consideraciones importantes que deben tenerse presente son:

(1) En el control de roedores en el almacenaje, el objeto es reducir el daño. Por lo tanto, el número de roedores muertos no es el factor más importante; los roedores vivos que aún quedan en las bodegas son los que van a continuar haciendo daño.
(2) El exterminio de las ratas es prácticamente imposible; sin embargo, con la aplicación de medidas adecuadas se puede lograr un eficiente control capaz de mantener la población a niveles suficientemente bajos para que no causen daños económicos.

Por lo tanto es muy importante que el programa de control de roedores sea permanente. La capacidad reproductiva de roedores es tal que se puede llegar a poblaciones altas en períodos muy cortos. Cuando las poblaciones de roedores han llegado a niveles altos, es demasiado tarde montar un programa de control.

Los métodos para control de roedores se pueden clasificar en tres categorías generales que son: métodos físicos, biológicos y químicos.

Métodos físicos

Los métodos físicos del control de roedores son los que emplean técnicas mecánicas para matar roedores (ej. trampas, palos, machetes, etc.), o barreras para excluir los animales de ciertos lugares. Excavando las madrigueras, o cazando roedores con perros son métodos antiguos pero populares. Son populares porque casi no tienen costo directo por materiales, y los resultados son visibles de inmediato Pero los costos en términos de tiempo y mano de obra son altos y los resultados en términos de reducción de las poblaciones de roedores son virtualmente inconsecuentes. El uso de trampas puede ser útil para capturar roedores que causen daño en un área limitada, pero generalmente es muy costoso y laborioso para ser efectivo en grandes áreas. Además, la invasión desde áreas vecinas puede reducir la eficacia de estos esfuerzos.

La prevención de la invasión es sumamente importante e incluye la utilización de diferentes materiales de construcción para impedir el paso de los roedores. Estos animales pueden introducirse por puertas, ventanas, orificios de entrada de tuberías y otras aberturas (. Todas deben ser cerradas contra los roedores.

Métodos biológicos

El control biológico de roedores ha sido uno de los temas de mayor interés entre investigadores y otras personas interesadas en el control de daño de roedores. Los métodos biológicos más sugeridos como soluciones al problema incluyen: la introducción de predadores, enfermedades o parásitos, modificación del hábitat, manipulación genética y variedades resistentes de cosechas. La mayoría de estas soluciones tienen fallas de teoría o de practicidad.

Por ejemplo, un hecho muy importante en el control de roedores es que cada medio ambiente puede mantener solamente cierto número de animales

En ciertas condiciones, la reducción de la capacidad del medio ambiente puede ser muy efectiva en reducir la población de roedores. En el caso de productos almacenados, buen saneamiento y limpieza de los graneros o bodegas es sumamente importante, tal vez más importante que cualquier otro método de control.

La introducción de enfermedades, parásitos o predadores no son técnicas efectivas para control de roedores. Los roedores, animales domésticos y el hombre comparten muchas enfermedades, así que incluso la investigación de estos métodos es potencialmente peligrosa. Aun sin este problema, reducción de poblaciones de roedores a largo plazo, por medio de enfermedades u organismos parasíticos, sería imposible sin mecanismos para mantener cepas de alta patogénesis y retardar el desarrollo de resistencia a la enfermedad dentro de las poblaciones de roedores.

La introducción de predadores ha fallado como método para control de roedores y ha producido problemas adicionales en los lugares donde se ha probado. Predadores vertebrados dependen en una fuente de alimento abundante y estable y necesitan un hábitat adecuado para sobrevivir. Uno de los efectos mayores de la agricultura y la urbanización ha sido reducir las áreas de hábitat apropiadas para los animales predadores. Predadores introducidos pasan muy a menudo a convertirse en plagas serias, matando aves de corral, amenazando la supervivencia de otros tipos de animales silvestres, o llegan a ser fuentes de enfermedades, especialmente la rabia. La introducción de la mangosta (Herpestes auropunctatus) en Hawái y varias islas del Caribe y del saurio monitor (Varanus indicas) en varias islas del Océano Pacífico para el control de roedores ha sido fracaso notable.

Actualmente la manipulación genética y variedades resistentes de cosechas como técnicas para controlar daño de roedores son nada más que teorías académicas.

Métodos químicos

Después de muchas observaciones, se ha comprobado que el método más efectivo para el control de roedores es el uso de rodenticidas. Es conveniente caracterizar los toxicantes usados para control de roedores en dos categorías amplias: (a) los agudos o de acción rápida ejemplificada por el fosfuro de zinc; (b) los crónicos, que actúan lentamente después de varias dosis. Entre los venenos crónicos, o de acción lenta están los anticoagulantes como difacinona, warfarina y cumarina. Ambos tipos de rodenticidas, los agudos, así como los crónicos tienen ciertas ventajas y desventajas. (Figuras 23 y 24).

Venenos agudos

Hasta los últimos años de la década de los 40, los tóxicos agudos eran los únicos rodenticidas disponibles. Aun se usan mucho y son preferidos por muchas personas a pesar de ser relativamente poco eficaces. Los roedores que sucumben a tóxicos agudos lo hacen rápidamente, dentro de unas pocas horas de consumir una cantidad pequeña del cebo.

Mucha gente, al ver los roedores muertos poco después de aplicar pequeñas cantidades de cebo, con poca labor, piensa que este método es un control efectivo y barato. Sin embargo, el desarrollo rápido de síntomas de intoxicación muy a menudo hace que los roedores cesen de comer antes de ingerir una dosis letal.

Los animales que sobreviven tienen una aversión al tóxico o al cebo (conocida como "timidez del cebo"), que puede durar 3 a 4 meses y durante este período no comerán más del mismo cebo.

Los efectos de "timidez del cebo" pueden ser disminuidos por la técnica de ofrecer cebos sin tóxico durante unos días antes de usar cebo envenenado (pre cebar), pero aun con esta práctica es difícil obtener más de un 60 - 70% de control de poblaciones de roedores con tóxicos agudos.

La capacidad reproductiva de los roedores es tan alta que las poblaciones se recuperan rápidamente después de un programa de control no muy efectivo y por eso el tratamiento debe repetirse varias veces. De tal modo, el tratamiento que originalmente parecía barato, puede resultar con costos bien altos.

Además, los venenos agudos son casi igualmente tóxicos a una gran variedad de animales. Generalmente no hay un antídoto ni tiempo para usar tratamientos sintomáticos. Envenenamiento accidental de humanos, animales domésticos o animales silvestres benéficos, aumentan los costos de usar tóxicos agudos. Las ventajas percibidas y las verdaderas desventajas de los tóxicos agudos son resumidas en la Tabla 2. En general, los tóxicos agudos son fáciles de usar pero ineficaces.

Tabla 2. Ventajas y desventajas de rodenticidas de una sola dosis y de acción rápida (fagudos)

Ventajas Percibidas

Desventajas Verdaderas

Poco cebo necesario

Timidez de cebo

Poco trabajo

Necesidad de usar cebos sin veneno

Acción rápida (ratas muertas visibles)

Barato por kg

No selectividad

Carece de antídoto

Costos altos para obtener efectividad

Tóxicos crónicos

El descubrimiento de warfarina y la explotación de anticoagulantes como rodenticidas ha aumentado dramáticamente la eficacia y seguridad de programas de control de roedores (Tabla 3). La acción lenta de la warfarina y la existencia de un antídoto, ha eliminado los peligros de los venenos agudos y la necesidad de pre cebar porque el síntoma "timidez de cebo" no es producido. Después de este rodenticida, se desarrollaron muchos otros anticoagulantes, como cumaclor, cumarina, difacinona y otros.

Para obtener un control efectivo se necesita llevar a cabo aplicaciones múltiples de cebos y generalmente todos tienen una toxicidad y eficacia igual a la warfarina. Los anticoagulantes han llegado a ser el principal agente para el control de roedores en todo el mundo. Los rodenticidas anticoagulantes tienen más selectividad que los venenos agudos y la vitamina Ka es el antídoto. Por razón de su acción lenta (días o semanas en vez de horas), hay tiempo para administrar el antídoto en caso de envenenamientos accidentales.

Debido a que la acción anticoagulante de estos productos se prolonga por varios días, los roedores normalmente buscan refugio antes de morir. Por esta razón se encuentran pocos cadáveres. Mucha gente, sin saber, toma esto como índice de poca efectividad y piensan que estos rodenticidas dan resultados poco satisfactorios. Relativamente mayores cantidades de cebo y mano de obra, así como también buena organización, son requisitos indispensables para tener éxito en el control de roedores con estos materiales. Estos requisitos son a veces inaceptables debido a que el control demora mucho tiempo y la mayoría de los roedores mueren en lugares inaccesibles y no son vistos. Por lo tanto, a muchas personas el uso de esta técnica parece de elevado costo comparada con los efectos obtenidos. Este es el caso específico en situaciones donde, la coordinación es necesaria pero difícil de lograr y/o donde el costo de cebo y mano de obra sería parte significativa del costo total del programa.

La Tabla 4 es un resumen de las ventajas y desventajas percibidas de los rodenticidas de acción lenta que requieren dosis múltiples. Cabe notar que aun si están usados en forma apropiada y son muy eficientes, son algo poco prácticos.

En los últimos años se han desarrollado rodenticidas que of recen las ventajas tanto de los anticoagulantes de dosis múltiple como de los venenos agudos de dosis única. Las ventajas y desventajas de rodenticidas de una dosis y de acción lenta están resumidas en la Tabla 5.

Tabla 3. Rodenticidas crónicos.

Nombre común

Nombres comerciales

Cumarina

Dicoumarina

Dicumarel; Melitoxin

Warfarina

Coumafene; Kypfarin; Ratox; RAX; Rodex;Tox-Hild

Coumafuril

Fumarina; Tomarin; R,atafin; Fumasol; Lurat. . .

Cou machlor

Rutilan; Tomorin

Coumatetralyl

Endox; Ratex; Endrocid; Rat bate; Racumin.

Difenacoum

Ratak; Neosorex

Brodifacouma

Talon; Volak; Klerat

Bromadialona

Bromono; Ratimus; Maki

Indandiones

Pindone

Pivaí; Chemrat; Pivaíyn; Pivacin; Tri-ban

Djfacinane

Diphacin; Promar; Ramik; Meal Balt

Ciorofacinone

Rozol; Afnor; Ratomet; Microzul.

Tabla 4. Ventajas y desventajas de rodenticidas de dosis múltiples y acción lenta (acumulativos)

Ventajas Verdaderas

Desventajas Percibidas

Acción lenta

Acción lenta

Selectividad

Mucho trabajo

Antídoto disponible

Mucho cebo

Alta eficacia

Costos altos para efectividad

Resultados invisibles y lentos

Tabla 5. Ventajas y desventajas de rodenticidas de una dosis y de acción lenta.

Ventajas verdaderas

Desventajas Percibidas

Poco cebo

Ingrediente activo relativamente más caro*

Poco trabajo

No timidez de cebo

Alta eficacia

Selectividad

Antídoto

Fácil manejo

Amplio margen de error

Barato por efecto

Práctico y eficiente

* Aunque el cebo puede ser más caro por kg que otros cebos, el costo por resultados logrados es generalmente más bajo.

Uso de rodenticidas

Los productos químicos venenosos son útiles para combatir infestaciones de roedores aunque todavía no se ha producido un rodenticida universalmente eficaz, que cumpla con todos los requisitos en todas las circunstancias. De los numerosos materiales que hoy se encuentran en el mercado, la mayoría tienen una u otra falla.

Los requisitos de seguridad para la protección de seres humanos, ganado, aves de corral, animales domésticos, etc., determinan la selección de los métodos de envenenamiento para control de roedores. Por razones discutidas anteriormente los únicos rodenticidas que pueden recomendarse son los venenos crónicos. De todas maneras, son venenos; ningún rodenticida conocido es completamente seguro en su uso. Aunque los rodenticidas crónicos son considerados menos peligrosos para los seres humanos y para los animales domésticos, pueden, bajo ciertas condiciones, causar la muerte. Los cebos deben colocarse en lugares de fácil acceso para las ratas y ratones, pero que no lo sean para niños ni otros animales. Los cebos deben estar al alcance de todos los roedores durante suficiente tiempo hasta que se logre el exterminio de la población. Los recipientes de cebo se deben inspeccionar con tanta frecuencia como sea necesaria para mantener un suministro adecuado de cebo fresco y aceptable. Se debe colocar estratégicamente un número adecuado de recipientes de cebo. En ciertos lugares donde no se dispone fácilmente de agua puede ser conveniente utilizar cebos líquidos.

Recuerde que cualquier tipo de veneno es peligroso y por lo tanto se debe manejar con cuidado. Siga las instrucciones de los fabricantes.

Este folleto no pretende presentar información de forma muy técnica sobre la efectividad de diferentes compuestos químicos u otros métodos de control de roedores. Son demasiado numerosos y los que son apropiados en un lugar no son apropiados en otros lugares u otras condiciones. Tomando en cuenta la gran diversidad de condiciones ecológicas y ambientales en América Latina balo las cuales se presenta problemas de roedores como plagas de productos almacenados, es obvio que ningún programa, o técnica de control puede garantizar éxito total en todos los casos. El uso de uno u otro método o producto depende de las condiciones existentes en cada situación.

Recuerde siempre que cualquier producto tóxico debe estar fuera del alcance de niños y/o personas irresponsables,

Siga cuidadosamente las instrucciones detalladas en las etiquetas de esos productos.

No fume ni coma mientras esté trabajando con venenos; lávese con agua y jabón después de manejarlos.

Queme las bolsas o empaques que hayan contenido venenos o rodenticidas.

Entierre profundamente los roedores muertos a causa de venenos, evitando que sean consumidos por otros animales.

El único denominador común en la lucha contra roedores en productos almacenados es la necesidad de sanidad ambiental. Cada ambiente puede mantener cierto número de animales. El uso de veneno solamente no es suficiente para controlar una población de ratas. Mientras las condiciones ambientales son favorables, la población de roedores puede recuperarse. Solamente cuando se modifica la capacidad del medio ambiente por medio de un programa intensivo de saneamiento, de nivel de la población disminuye y se mantiene bajo. En el caso de productos almacenados, buen saneamiento y limpieza en los graneros o bodegas es sumamente importante, tal vez más importante que cualquier otro método de control.

 

Síguenos en...

 

Contáctanos

Contacte a un representante de ventas en nuestras sucursales.

Caracas

Teléfonos:

  1. (0212) 524.1411
  2. (0414) 429.0111
  3. (0412) 815.9062

 

Valencia

Teléfonos:

  1. (0424) 877.4575
  2. (0412) 417.2673
  3. (0412) 815.9062
  4. (0241) 817.2579
  5. (0241) 817.3077

 

Oriente

Teléfonos:

  1. (0424) 283.7645

Nuestros socios comerciales

Nuestros Servicios

 
En Grupo Ecoservice Control De Plagas  sabemos y estamos conscientes que su principal inversión es su hogar.

 
En Grupo Ecoservice Control De Plagas  usted encontrará un insustituible socio comercial, atento a sus necesidades y dispuesto a prestar el mejor servicio.

 
Una industria orientada a la satisfacción del cliente debe tener un excelente control de seguridad y calidad tanto en la inocuidad del alimento como en el control de plagas.