Publicidad

Articles

Termitas de Madera Seca

Termita conocida cómo aérea o de la madera seca. Éste término proviene del nombre común que se les da a K. flavicollis i Cryptotermes brevis en los Estados Unidos – “Drywood termite”.

 

 

 

 

 

 

 

Termita conocida cómo aérea o de la madera seca. Éste término proviene del nombre común que se les da a K. flavicollis i Cryptotermes brevis en los Estados Unidos – “Drywood termite” -. Quizás éste término, no es muy adecuado, para Kalotermes pues también come maderas húmedas. Cómo por ejemplo en carpinterías de madera exteriores (en balcones, terrazas, voladizos…). Quizás su abundancia en maderas a la intemperie es debido al modo de originar nuevos termiteros, a través de sus vuelos nupciales (generalmente desde Setiembre hasta Noviembre).

Se encuentra en las regiones más húmedas del área mediterránea. Sus termiteros son de 1000 a 1500 individuos. Sus termiteros están excavados en la propia madera. Es decir su háitat es su propio alimento.

La reina no presenta el abdomen hipertrofiado, encontrándose con el macho en una galería ancha que hace de cámara real. A diferencia de la termita subterránea son las ninfas de últimos estadios los encargadas de recolectar y distribuir el alimento a la comunidad. Es por eso que cuando se habla de ésta especie se dice que tiene "falsas obreras".

Forman colonias en el interior de la madera. Muebles, cajas, marcos, puertas, vigas, árboles vivos y muertos. También son capaces de anidar en paneles de madera aglomerada... Una característica de estas termitas son las pequeñas bolitas fecales que pueden caer del elemento atacado o bien llenando sus galerías. Las galerías siguen las vetas de la madera y dejan la madera limpia (sus bolitas fecales no quedan pegadas a no ser que por su antigüedad se hayan apelmazado).

El desarrollo de las colonias es lento, pero sus daños estructurales pueden ser muy graves en caso de infestación de múltiples colonias.

Las colonias se instalan en las maderas mediante vuelos nupciales que pueden producirse en épocas de primavera aunque es más común en otoño.

Al igual que las termitas subterráneas, el método natural de creación de nuevas colonias es mediante el vuelo nupcial (enjambrazón). Pero en este caso las reproductoras primarias (futuras reinas) se introducen en la madera en lugar del suelo.

Las colonias se instalan en las maderas mediante vuelos nupciales que pueden producirse en épocas de primavera aunque es más común en otoño.

Al igual que las termitas subterráneas, el método natural de creación de nuevas colonias es mediante el vuelo nupcial (enjambrazón). Pero en este caso las reproductoras primarias (futuras reinas) se introducen en la madera en lugar del suelo.

 

 

Una característica diferencial entre la reproductora primaria subterránea y la de k. flavicollis es una pequeña coloración clara su prognoto. Tampoco coinciden las épocas de salida de voladoras.

No tienen una gran capacidad de movimiento cómo la termita subterránea, puesto que K. flavicollis no atraviesa paredes sino que infesta las maderas en contacto o muy cercanas (pueden llegar a fabricar pequeños y muy cortos canales exteriores pero realmente inestables, puesto que están formados de sus bolitas fecales).

Si bien su tamaño cómo individuo es mayor que la termita subterranea las dimensiones de los termiteros son mucho más pequeños, tanto en tamaño cómo en número.

Un termitero Kalotermes flavicollis es menos estable que un termitero subterráneo, su limitación es su propio hábitat que es su alimento, pudiendo sobrevivir unos años. No puede perpetuarse cómo un termitero subterráneo que en teoría puede seguir renovándose de forma indefinida. Por el contrario en un principio la capacidad de K. flavicollis de creación de nuevas colonias es superior a la termita subterránea.Pudiendo convertirse en una grave amenaza para estructuras de madera, colecciones y domicilios particulares.

 

LOS PASOS BÁSICOS PARA EL CONTROL DE TERMITAS DE MADERA SECA

Tratamiento de la Madera (Correctivo):

 

Para poder establecer un perfecto control de esta plaga y después de estudiar todas las técnicas de aplicación, recomendamos la utilización de un fumigante, un gas que por sus características pueda penetrar las fibras de la madera y eliminar la plaga en cuestión.

La técnica consiste en la creación de una cámara de gas en el área afectada por la plaga, sellando herméticamente todas las entradas de aire con una lona de plástico de un grosor mínimo de 100 micrones y sellos de alta adherencia, no dejando lugar para el escape del mismo.

El fumigante, en este caso, es fosfuro de aluminio técnico o gas fosfina, este insecticida viene en presentación de pelles o pastillas selladas al vacio, las cuales serán aplicadas según los metros cúbicos a tratar. Estas pastillas al entrar en contacto con la humedad del ambiente se hidrolizan y liberan fosfuro de hidrogeno, que es tan fino que puede penetrar esta superficie y eliminar el problema. La madera debe quedar expuesta al insecticida por un periodo no menor a 72 horas, después de este tiempo se retira no dejando ningún tipo de residuo toxico en el ambiente.

 

 

Tratamiento de la sedimentación (Preventivo):

Consiste en la aspersión de un termicida de corriente Carbamatos (Clorpirifos), con vehículo en agua. El propósito es cubrir la capa superficial de la madera con este insecticida, el cual evitará la entrada de cualquier deteriorador de la misma.

 

Síguenos en...

 

Contáctanos

Contacte a un representante de ventas en nuestras sucursales.

Caracas

Teléfonos:

  1. (0212) 524.1411
  2. (0414) 429.0111
  3. (0412) 815.9062

 

Valencia

Teléfonos:

  1. (0424) 877.4575
  2. (0412) 417.2673
  3. (0412) 815.9062
  4. (0241) 817.2579
  5. (0241) 817.3077

 

Oriente

Teléfonos:

  1. (0424) 283.7645

Nuestros socios comerciales

Nuestros Servicios

 
En Grupo Ecoservice Control De Plagas  sabemos y estamos conscientes que su principal inversión es su hogar.

 
En Grupo Ecoservice Control De Plagas  usted encontrará un insustituible socio comercial, atento a sus necesidades y dispuesto a prestar el mejor servicio.

 
Una industria orientada a la satisfacción del cliente debe tener un excelente control de seguridad y calidad tanto en la inocuidad del alimento como en el control de plagas.